Health Library Explorer
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

En qué consiste un trasplante de riñón

El trasplante de riñón es una cirugía en la que se le coloca un riñón donado. Es el tratamiento preferido cuando hay insuficiencia renal. El riñón nuevo cumple la función de filtrarle la sangre.

La búsqueda de un nuevo riñón

El nuevo riñón puede provenir de:

  • Una persona en vida (donante vivo)

  • Una persona que ha fallecido hace poco (donante fallecido)

Riñón de donante vivo

Los riñones de donantes vivos funcionan por mucho más tiempo que los riñones de personas fallecidas. Por este motivo, le recomendamos encarecidamente que hable con sus amigos y familiares. Pero no es necesario que esta persona sea familiar. El riñón debe coincidir con su tipo de sangre y ser compatible con su sistema inmunitario. Una persona puede donar un riñón si está sana y pasa todas las pruebas médicas.

Riñón de donante fallecido

Para esto, se necesita el permiso de la familia del donante. Hay una lista de espera para riñones de donantes fallecidos. La lista varía de meses a años. Esto depende del tipo de sangre.

Preparativos para la cirugía

  • Deberá hacerse una serie de pruebas en el centro de trasplantes. Se hacen para garantizar que cumple con los requisitos para el trasplante. Se hacen pruebas para asegurarse de que no tenga ninguna infección grave. Por ejemplo, SIDA y hepatitis B.

  • Los órganos vitales deben estar funcionando bien. Esto incluye el corazón y los pulmones. Deben poder soportar la cirugía y los medicamentos antirrechazo (ver más abajo).

  • Un trabajador social hablará con usted. Le preguntará sobre su situación financiera y apoyo social.

  • El proveedor de atención médica le explicará lo que debe hacer y cómo actuar con el nuevo riñón. Su compromiso es importante. Deberá mantener el riñón sano y funcionando durante mucho tiempo.

  • El proveedor de atención médica le explicará las posibles complicaciones de la cirugía. Además, le indicará los efectos secundarios de los medicamentos que deberá tomar después del trasplante.

  • Se hacen pruebas para asegurarse de que el riñón donado coincida con el tipo de sangre y el sistema inmunitario. Esto puede prevenir un rechazo repentino después del trasplante.

Durante la cirugía de trasplante

  • Por lo general, la cirugía dura de 3 a 6 horas.

  • Antes del trasplante, todos los riñones se someten a diversas pruebas para excluir la posibilidad de que tengan ciertas enfermedades.

  • En la mayoría de los casos, no le extirparán los riñones. Esto se debe a que incluso los riñones que han fallado producen sustancias químicas que el cuerpo requiere para funcionar.

  • El nuevo riñón se implanta en la parte inferior del abdomen, cerca de la ingle.

  • Se conecta con los vasos sanguíneos cercanos. Por allí circulará la sangre que se filtrará.

  • Se conecta el uréter a la vejiga, para permitir la salida de la orina.

Vista frontal del aparato urinario con los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, donde se observa la posición de un riñón trasplantado.

Recuperación de una cirugía

Se recuperará en el hospital después de la cirugía. Un donante vivo puede permanecer en el hospital hasta por una semana. Es posible que usted deba quedarse unos días más. El riñón nuevo puede comenzar a funcionar de inmediato, especialmente si es de un donante vivo. O puede tardar algunas semanas si es de un donante fallecido. Se le dirá qué hacer y qué no hacer mientras se recupera.

Cómo tomar medicamentos antirrechazo

El sistema inmunitario intentará dañar el riñón nuevo inmediatamente después de la cirugía. Esto se denomina rechazo agudo. Se toman medicamentos antirrechazo inmediatamente después de la cirugía para evitar que esto suceda. Tendrá que tomarlos por el resto de su vida mientras el riñón esté funcionando. Esto es para evitar que el cuerpo rechace el riñón trasplantado. El equipo de atención médica le informará los efectos secundarios de estos medicamentos.

Deberá controlar su salud para detectar signos de rechazo renal. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Menos cantidad de orina

  • Fiebre

  • Dolor en el sitio del nuevo riñón

  • Aumento de peso

Notas para un donante

A continuación, le presentamos algunas cosas que usted debe saber antes de donar un riñón:

  • Solo podrá hacer la donación si usted tiene un tipo de sangre compatible con la del receptor. Es posible que también le hagan otros tipos de pruebas de compatibilidad. Es posible que deba permanecer en el hospital durante 24 a 48 horas para que le hagan pruebas.

  • Le harán un chequeo médico completo. Esto es para asegurarse de tenga un estado de salud adecuado para donar.

  • En general, el riñón se extirpa mediante un método laparoscópico. Se usan pequeñas incisiones. En algunos casos, se utiliza un procedimiento abierto. Esto se hace con una incisión más larga. El tiempo de recuperación es mayor después de un procedimiento abierto.

  • Los riñones son 2. Si le extirpan 1 riñón, el otro riñón se hace cargo de todas las funciones y la salud no se ve afectada. Hable con el proveedor de atención médica sobre las posibles complicaciones de la cirugía.

  • El seguro médico del receptor cubre algunos de los costos asociados con la donación de un riñón. Hable con el trabajador social para obtener toda la información sobre costos y seguros.

La necesidad de trasplantes de riñones sigue aumentando. Si desea donar un riñón cuando muera, visite www.organdonor.gov. También puede obtener más información en www.transplantliving.org.

Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Walead Latif MD
Última revisión: 8/1/2022
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell | StayWell Disclaimer